![[ssssssssss.png]](http://2.bp.blogspot.com/_3C1zHTPdqrQ/Su9CyePvMcI/AAAAAAAAEjs/YnffZrRT1ac/s1600/ssssssssss.png)
This is it logra el primer puesto con cerca de 21M$, una cifra muy inferior a lo que se pensaba y se decía que iba a recaudar. El global de sus cinco días se queda en los 32 millones, y no es mucho más de lo que recaudó en su momento el concierto de Hannah Montana en 3D. Los dos casos son singulares por un elemento: la preventa. Las dos películas generaron un elevado número de ventas anticipadas y mucha ansia por ver el film entre varios sectores demográficos, pero todo se reducía a la elevada presión que ejercían los fans sobre lo que se “olía” en la red. Sony, animada por unas ventas fantásticas, pensó en hacer del film su gran momento comercial del año, y muchos pensaban en cifras más allá de los 90-100M$ en estos primeros días. Finalmente el asunto se ha quedado en un homenaje de los seguidores y todo generado por esas enormes preventas. De hecho, el día a día de This is it ha sido muy constante durante los cinco días y no ha seguido el ritmo de ninguna película similar por audiencia. La película ha funcionado entre los seguidores y curiosos, y las más de 3.400 copias lanzadas se han perfilado como excesivas ya que la mitad, hubieran provocado cifras muy similares. De hecho la preventa se realizada sobre 1.600 cines, posiblemente donde se ha focalizado todo. Ahora hay que ver que pasará las próximas dos semanas, pero como en el caso del docu-film de Hannah Montana, las caídas se prevén fuertes y el total podría estar sobre los 70M$. Otra cosa es como ha funcionando en el resto del mundo.
En los 97 países donde se estrenaba This is it han generado cerca de 68M$, siendo Japón el más espectacular, con 10,4M en 330 cines, dejando un excepcional promedio de 33.000$ por cine. Reino Unido, Alemania y Francia han sido los otros mercados fuertes, donde la película ha recaudado 7,6M$, 6,3M y 5,8M respectivamente. Con esto, el negocio global de estos primeros cinco días ha terminado teniendo un color mucho más sano, con más de 100M$ y con serias opciones a superar los 200 al final de su carrera.
El resto de la taquilla de este fin de semana ha sido bastante más mediocre, sin positivas sorpresas y dominada otra vez por el terror de Paranormal Activity. El fenómeno de género de Paramount se ha situado en segunda posición con 16M$, un 23% menos que la pasada semana y con el mejor promedio por sala del top10, 6.800$. La película ya casi alcanza un acumulado de 85M$ y coloca su objetivo final sobre los 115 millones, valorando que pasado Halloween la cinta debería empezar a descender con más fuerza. Además, será poco probable que Paramount añada más copias a su exhibición, ya que el film ha tocado techo. Su boca a boca, ruido y notoriedad han sido sus principales armas, pero el ambiente festivo también. De esta manera Paranormal termina siendo el gran sleeper del año y otro fenómeno estilo The Blair witch project.
Los estrenos de la pasada semana se han deshinchado como se esperaba, ya que sus estrenos fueron muy flojos y en ningún momento generaron un interés que les iba a dar alas. El difícil fin de semana de Halloween las ha dejado vistas para sentencia. Saw VI decepciono en su estreno con menos de 15M$, pero hacia pensar que su público quizás iba a acudir durante estos días de Halloween, llamados por uno de los filmes de género más tradicionales de esta época del año, pero no ha sido así. Paranormal ha vuelto a robarle este público, y la cinta ha seguido su estilo tradicional descendiendo de forma agudísima en su segunda semana. Cae un 62% hasta los 5,3M$ y sólo alcanza los 22M$ de acumulado en sus primeros 10 días. Sin duda, difícil será ahora que la película llegué a los 35 millones y es la gran decepción de Lionsgate para este año.
Astro Boy se derrumba un 54% hasta los 3M$ en su segunda semana y menos de 11 en su acumulado. Las cifras son pésimas y en ningún momento logra enganchar ni al público familiar ni al preadolescente. Ahora la película de Summit ve como sus cifras finales no llegarán ni a los 20M$. Suerte que en unas semanas tiene Twilight: New Moon para recuperar el terreno perdido con esta cinta. Igualmente, el negocio de Astro Boy podría estar en el DVD y la televisión, que al menos le deberían devolver la inversión.
La cinta Cirque du freak a tenido una suerte similar a Astro Boy, aunque ligeramente peor. La cinta se derrumba un 56% y cierra el top10 con apenas 2,8M$. Su acumulado tampoco llega a los 11 millones, y su cifra final tampoco llegará a los 20 millones. En este caso, Universal podría presionar algo más en el mercado internacional. Como ya le pasó con Land of the lost, Universal se equivocado en el tipo de lanzamiento, desconfiando mucho de su película y dejándola muerta antes de nacer. Al menos los costes finales no han llegado a ser los de aquella.
Sobre las cintas de anteriores semanas, Law abiding citizen ha mostrado una gran atracción con el público, subiendo un puesto en el ranking hasta el tercer lugar y generando 7,2M$ en 2.764 salas. Perdía cines, pero su interés y fuerza entre el público adulto han sido claves para que ya la cinta supere los 50M$. No tenía apenas competencia, su interés era alto gracias al buen regusto de boca que estaba dejando entre sus espectadores más afines. El nombre y popularidad de sus actores parece que ha ayudado bastante y ahora hay que esperar a ver hasta donde puede aguantar. La semana que viene tendrá bastante competencia y esto podría dejar sus objetivos sobre los 65M$.
Para la semaa que viene llegan nada más y nada menos que cuatro estrenos fuertes. De entre ellos, el más potente será A Christmas Carol, la enésima versión de Cuento de Navidad aunque esta vez en 3D y de la mano de Robert Zemeckis. Disney ha esforzado una promoción muy potente, con muchos medios y un bombardeo total, buscando lo mejor para el estreno. La cinta llegará como un torbellino y con total vía libre entre su público más afín, así como mucho tiempo para sumar millones. The Box y The fourth kind son dos títulos muy cercanos al género fantástico, ciencia-ficción y algo de terror, aunque a diferencia de lo visto en estas semanas, son películas con buen casting, y presencia en medios bien definida, algo que debería darles un espacio en el top10. La cuarta en discordia es el título de humor gamberro e intelectual The man who stare at goals, con George Clooney y Ewan McGregor como grandes rostros. Para los paladares más indies y como gran sorpresa del año llegará de forma limitada Push: Based on the novel “Push” by Sapphire, la gran revelación de festivales que debería obtener datos excelentes para Lionsgate.