88888888888888888888888888888
1111222222222222222222 11111111111111111111111

Taquilla del Cine EE:UU:

11111111111111111111111

Luna Nueva se queda cerca del récord

Rozando el récord. Así se ha quedado el global del fin de semana. Se han recaudado 258M$, una cifra que sólo se ha el fin de semana de El caballero oscuro, en julio del pasado año. En sólo tres días, los escasos resultados del mes de noviembre han dado un vuelco. Los 258 millones han supuesto un 56% más que el pasado año –también con estreno de la saga Twilight-, el total del mes, en comparación con el de 2009, ha pasado de un 9% negativo a un 8% positivo. Y por último, el acumulado total del año ha subido un punto entero, y se coloca en el 8%, siendo ya la diferencia de más de 680M$. En total cifras épicas, que hacen pensar en una no menos épica semana de Acción de Gracias, donde los espectadores tendrá mucho que elegir –los adolescentes mucho en que repetir-.

Los resultados del fin de semana del 20 al 22 de noviembre son:

http://2.bp.blogspot.com/_3C1zHTPdqrQ/SwoNn1UqLHI/AAAAAAAAFYQ/8bpNqQLlmoc/s1600/Sin+t%C3%ADtulo-3.png

El estreno de Crepúsculo: Luna Nueva se esperaba como uno de los más fuertes del año y así ha sido: 140M$ estimados en los tres días de exhibición –incluyendo los 27M$ de los pases nocturnos-. En “sólo” 4.024 salas, Luna Nueva logra un promedio de casi 35.000$, y se coloca como el tercer mejor estreno de la historia después de El caballero oscuro (158M$) y Spider-Man 3 (151M$). Aún falta que se reajusten las cifras, lo que podría hacer que la cinta se quedará por detrás de los 135 millones de Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto. Con los récords que sí se queda son los de mejor estreno de medianoche y mejor día de estreno, al recaudar sólo durante el viernes 72,7M$. De hecho, Luna Nueva recauda 3 millones más que el primer capítulo en todo su primer fin de semana, pero presenta el mismo ratio de comportamiento. Crepúsculo estreno con 35M$ y multiplico por 1,9 veces esta cifras, exactamente lo mismo que ha pasado con Luna Nueva. El público ha sido el mismo, esto está claro, pero han acudido de sobremanera al estreno. El pasado año, Crepúsculo recaudó 191M$, cifra que Luna Nueva superará con creces, y es importante analizar que es más que posible que la saga ha ampliado su target potencial hacia los segmentos femeninos tanto preadolescentes como postadolescentes. El fenómeno de la saga parece asentarse claramente en el público femenino de menos de 25 años, de hecho, Summit ha indicado que el 80% del público de este fin de semana han sido chicas de menos de 21 años. Esto justificaría el resto de resultados importantes del top10, especialmente The Blind Side.


Luna Nueva no se ha quedado nada corta en su paso internacional, y como pasó la pasada semana con 2012, su estreno ha sido todo un fenómeno. Recauda en 25 países más de 118M$, presentando un acumulado de 258M$ en sólo cinco días -33 millones más de los que se vieron con 2012-. La cinta ha sido número uno en todos los países en los que ha estrenado, marcándose el mejor estreno en algunos de estos: 18,7M$ en Reino Unido, 17M en Francia, 13,7M en España, Australia 13,3M y 13M en Italia. Ahora sólo hay que esperar a ver hasta donde llega el fenómeno, pero todo apunta a que Luna Nueva tendrá un puesto de honor en el ranking de películas más taquilleras del año. En Estados Unidos tiene la ventaja de la semana de Acción de Gracias, y en breve podría sacar beneficio a las vacaciones de Navidad. Como mínimo los 300 millones deberían ser una realidad.


A todo este terremoto económico y social parece que el boxoffice no ha tenido sitio para nada más, pero no ha sido así y The Blind Side, el otro gran estreno, ha presentado un excelente estreno que le ha permitido colocarse en la segunda plaza del ranking, confirmando la flor que tiene Sandra Bullock este año. El tercer gran estreno, Planet 51, logra la quinta cuarta posición de forma bastante modesta ya que se esperaba algo más.


the blind sideWarner lanzaba el drama deportivo The Blind Side como la gran alternativa a Crepúsculo. Se trataba de una película ambientada en el mundo del fútbol americano, con una Sandra Bullock algo alejada de la comedia romántica, para meterse en la piel de un personaje algo más fuerte. La crítica ha sido muy positiva con la película, y su acertado tono moral –sobre la superación y todo esto que tanto gusta a la cultura anglosajona- la ha convertido en la gran apuesta para el público de más de 30 años. La película recauda unos espléndidos 34M$ en 3.110 salas, logrando un fuerte promedio de 11.096$. En Estados Unidos es muy habitual que el cine de temática de deportes logre muy buenos resultados, pero Blind se coloca como el mejor estreno de este subgénero, así como el mejor en la carrera de Bullock, que este año ya había vivido esto con The Proposal –que estrenó con 33M$-. Sin duda, con todo esto hay que esperar que Blind se convierta en el gran sleeper de la temporada, ya que es una de esas cintas que gustan (ha recibido muy una calificación A+ entre el público encuestado a la salida del cine) y tienen una gran aceptación entre una gran variedad de segmentos, tanto masculinos como femeninos. Además, la presencia de Acción de Gracias la semana que viene hace pensar en que la película podría colocarse en los 70 millones apenas 10 días. De momento se desconoce el coste, pero de bien seguro dará rápidos beneficios a Warner.


A nivel internacional, The Blind Side es una de esas cintas de muy difícil importación, ya que la temática no tiene la misma aceptación en el resto del mundo, y el reclamo de Sandra Bullock podría quedarse algo corto. De momento su estreno en la gran mayoría de grandes países se desconoce, pero bien podría tener un paso discreto en la mayoría. La destacadísima interpretación de Bullock podría valerle una nominación al Oscar, algo que quizás sí abriría algunas puertas. Quien sabe.


La producción más cara del cine español se estrenaba esta semana en más de 3.000 pantallas de Estados Unidos. Planet 51 llegaba con todo lujo de promoción pero se ha tenido que conformar con unos correctos pero poco impresionantes 12,6M$. La película ha logrado hacerse con la atención del público familiar, como se ha visto en el recorrido de las cifras –han aumentado un 70% durante el sábado-, pero ha sido destrozada por la crítica. En un principio esto no debería ser muy grave y ahora hay que ver cuanto ha gustado al público más afín y si la convertirán en la cinta de Acción de Gracias. Planet ha logrado batirse y ganar a A Christmas Carol, su gran competidora, que se ha visto afectada descendiendo un 45% hasta los 12,2M$, y ahora debería seguir el camino un tiempo más. El gran problema de la cinta es la presencia de The princess and the frog en sólo dos fines de semana, lo que podría dejarla tocada antes de hora. De momento, gracias a este correcto inicio es fácil pensar que la semana que viene le será de gran ayuda, y le debería llevar hasta los 34-35M$. Luego ya se verá, pero es habitual que estas cintas multipliquen al menos por 3-3,5 veces su resultado inicial, lo que significaría llegar a los 50M$ como mínimo.


A nivel de antecedentes internacionales, Planet 51 logra un resultado mucho más positivo que Arthur and the invisibles, que estrenó con poco más de 4M$ en 2.300 salas, Valiant, 5,9M$ en 2.020 salas o Doogal, 3,6M$ en más de 2.300 cines. En todos estos títulos se fracasó de forma estrepitosa, y a los que hay que sumar otros desastres de producción no major como Battle for Terra, Delgo, Space Chimps, Igor o la muy reciente Astro Boy.


El resto de la cartelera sí se ha visto muy afectada por estos tres fuertes estrenos –que amasan más de 186M$- y en la gran mayoría descienden más de un 55% respecto a la pasada semana. Sólo Precious, el gran título de prestigio de la temporada, logra su espacio en el top10. La película indie de Lionsgate sube un 87% respecto la pasada semana, recaudando más de 10,8M$ en sólo 629 salas. Su promedio sigue siendo de los mejores de la cartelera, 17.000$, y su acumulado es ya de 21M$, más del doble de lo que ha costado. Su carrera sigue siendo muy fuerte y larga, ya que Acción de Gracias será un plus y en unas pocas semanas llegan los premios de la crítica y las vacaciones. Nada raro sería que Precious fuera a llegar más allá de los 100M$.


De todos los descensos del top10 llama la atención la caída del 58% de 2012. La superproducción de Roland Emmerich arrasó la pasada semana con más de 65M$. Lo más habitual en este tipo de cine (como se ha visto con títulos veraniegos como Transformers, Star Trek o Wolverine) es descender más del 60%, pero con la presencia de Luna Nueva, la caída debería haber sido del 63-65%.Con esto, 2012 suma unos buenos 26M$ y se coloca en muy buena posición para la semana de Acción de Gracias. Su acumulado es de 108M$ y va rumbo a los 180M$. A nivel internacional ha pasado lo mismo, y la cinta desciende un excelente 40%, acumulando casi 450M$. Sin duda parece claro que la cinta ha seguido siendo la gran opción masculina, en especial para preadolescentes y adultos de más de 35-40 años.


El siguiente mejor descenso del top10 ha estado para la cinta animada A Christmas Carol, cae un 45%, suma 12M$ y acumula casi 80M$. Sigue un ritmo mucho más potente que el de The Polar Express y también se coloca en muy buena posición para la próxima semana. También en este caso hay que esperar para ver como le afectará el estreno de The Princess and the frog, pero los 140-150M$ parecen más que probables. A nivel internacional la cosa no está para tirar cohetes. La cinta lleva en unos cuantos mercados un acumulado de 60M$, y tendrá que ponerse mucho las pilas si quiere llegar a ser rentable a los 200M$ de inversión. Algo parecido le ha pasado a Disney este año con G-Force, que pese a su enorme éxito -270M$ en todo el mundo- la major no lo ha visto con muy buenos ojos a causa de los elevados costes de esta -83M en producción y otros 60-70 en promoción-. Esta claro que hay que ser más precavido en los costes.


Dejando el top10, es interesante destacar esta semana los estrenos limitados de Bad Lieutenant y Los abrazos rotos. La primera ha estrenado con 257.000$ en 27 cines de la mano de First Look Media -la misma que el pasado año lanzó Transsiberian con notable éxito-. La distribuidora ha trabajado muy bien el estreno, estilo platform ya que se espera que la cinta tenga una larga carrera y, quizás, una presencia importante en los premios. La cinta ha tenido la mejor recepción de la crítica, y están en ellas nombres del tamaño de Nicolas Cage y Eva Mendes. Habrá que seguir atentos.



Los abrazos rotos, después de sus muy buenos resultados internacionales, por fin llega a la cartelera americana con el habitual éxito de su director. La película se estrena en sólo 2 cines de Nueva York, pero logra más de 50.000$ en cada sala. Sony es su distribuidora y como siempre apuesta con un estreno medido y calculado, muy pensado en aprovechar la aceptación de su director y el tirón actual de Penélope Cruz, que en breve lanzará Nine, un título con el que se vuelve a rumorear con el Oscar.


Old dogsLa semana que viene llegarán los estrenos de Old Dogs, muy en la línea de Wild Dogs, con John Travolta y Robin Williams como padres “en apuros”, y la cinta de ultracción Ninja Assassin, que viene a recoger a los chicos que no han tenido mucho interés en Crepúsculo, algo parecido a Hitman el pasado año. También en más de 2.000 salas llegará Fantastic Mr. Fox, la cinta familiar de Wes Anderson, con voces de Goerge Clooney y Meryl Streep. Veremos si el director logra hacerse con el público masivo, algo que nunca le ha pasado. En su contra tendrá a Planet 51 y A Christmas Carol.

22222222222222222222222222