
De acuerdo con mediciones preliminares realizadas mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) por investigadores de cuatro universidades de Estados Unidos, el temblor de 8,8 grados en la escala abierta de Richter también desplazó a Buenos Aires alrededor de 2,5 centímetros.
La provincia de Mendoza también se vio afectada por el temblor, ya que se corrió 13 centímetros hacia el oeste, según confirmó el ingeniero nuclear Jorge Barón, titular del Instituto de Mecánica Estructural y Riesgo Sísmico (IMERIS) de acuerdo a un informe realizado en forma conjunta con científicos de la Univesridad Estatal de Ohio, Estados Unidos.
También resultó alterada la posición de Santiago de Chile, la cual se movió alrededor de 27 centímetros hacia el oeste-sudoeste, de acuerdo con la investigación.
El epicentro del terremoto fue ubicado en la región del Maule y en una zona del centro-sur chileno que forma parte del llamado "anillo de fuego" del Pacífico cuyas fallas tectónicas originan constantes movimientos sísmicos.
"En realidad, esto nos está mostrando que es toda una deformación que ha ocurrido en lo que es la franja central, sobre todo centro-oeste de Argentina y Chile", explicó Barón.
El experto recordó que el terremoto del 27 de febrero pasado "fue en el mar", mientras los datos esbozados "fueron medidos sobre la tierra", por lo que estima que "seguramente en el mar la deformación o el desplazamiento ha sido mucho más grande".
El terremoto del 27 de febrero, que dejó hasta hoy 497 víctimas fatales, fue seguido por más de una decena de réplicas de más de 6 grados Richter, las cuales fueron desde Antofagasta, en el norte, hasta el extremo sur, sobre una línea geográfica de más de 2.000 kilómetros.
Un tercer temblor de 4,6 grado en la escala de Ritcher afectó a la región del Bio-Bío, a 80 kilómetros de Concepción y a una profundidad de 35 kilómetros, aunque no se reportaron víctimas ni daños materiales.
Minutos antes, un terremoto de 4,9 había azotado también a la región del Bio- Bío, a 75 kilómetros de Concepción, a una profundidad de 33 kilómetros.
Más temprano, a las 2 hora Argentina, se había registrado un sismo de 4,8º en las costas de la región del Bio-Bío, a 25 kilómetros de Concepción con un epicentro a una profundidad de 35 kilómetros, según Servicio Geológico de Estados Unidos.
Pese a la tragedia, el fútbol volverá al país trasandino esta noche, cuando Universidad de Chile y Universidad Católica jueguen por la segunda fecha del Grupo 8 de la Copa Libertadores, aunque no en Santiago, sino en la ciudad norteña de Coquimbo.
El partido se jugará en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, a 470 kilómetros al norte de Santiago, desde las 21.15 de Argentina, con el arbitraje del chileno Claudio Puga. 22222222222222222222222222