El iCub se trata de un Robot Niño que diseñó el RobotCub Consortium, que componen varias universidades de Europa y cuya meta es la profundización de el estudio de los procesos de aprendizaje humanos por medio de sistemas artificialeses decir dotar al robot humanoide con algoritmos nuevos inspirados en procesos biológicos. Dicho de otra forma, se busca un Robot Niño lo más parecido a un niño de verdad, capaz de pensar, aprender y de desarrollarse.
Ahora nos llega la noticia que el Robot Niño iCub de 2 años de edad recibió una actualización que lo hace ver más como un niño real. En la última versión, iCub tenía las manos más propias de un niño de ocho años que de un niño de su edad. “Esta vez le colocamos unas manos”, declara Darwin Caldwell, un ingeniero del Instituto Italiano de Tecnología en Génova, “que se parecen a las de un niño de la edad de 18 meses, y cuenta con casi todos los movimientos que se tiene los seres humanos en las manos”.
El autómata además obtuvo un nuevo par de piernas más ligeras y ágiles en varios aspectos, y adecuadamente robustas como para que aguante ciertos golpes y rozaduras que a un niño real no le producirían ningún efecto, sin embargo que a un robot podría dañar fácilmente, cuya caja de cambios y motor de las articulaciones no son lo bastante flexibles como para que reduzca la fuerza de impacto.
Las actualizaciones o modificaciones del diseño del iCub también llegarán a hacer que el Robot sea más seguro para las personas, algo que los ingenieros están poco a poco más concienciados para llevar a cabo, comprendiendo que los Robots avanzarán lo suficiente como para que se mezclen en no mucho tiempo con seres humanos.
22222222222222222222222222
