
Pero, ¿de cuánto estamos hablando? Según reveló Fox, la cadena de noticias encargada no sólo de la emisión sino también de la venta del espacio publicitario, la 45º edición del evento proyecta ganancias por un total de mil millones de dólares, cobrando 3 millones por treinta segundos de aire.
Los interesados son, nada más y nada menos, que los principales anunciantes del mundo y, año a año, evidencian la temperatura del mercado que abre las proyecciones para las pautas anuales en materia televisiva.
El avance digital
Mientras que la inversión publicitaria en el nicho digital crece a pasos constantes en Estados Unidos, el mundo digital latinoamericano busca quedarse con una tajada de la gran porción de torta que, al día de hoy, se llevan los medios tradicionales.
En respuesta a la puja entre los beneficios de anunciar en el mundo digital o en formatos más convencionales, Google decidió lanzar un histórico spot durante la tanda del Super Bowl del 2009. Una mojada de oreja, una costosa tregua y el éxito de un comercial perfecto.
La sorpresa incentivó a cientos de empresas digitales que, luego de que el gigante de las búsquedas se animara a dar el gran paso, decidieron sumarse a la costosa pero siempre beneficiosa tanda del evento deportivo.
Este año, casi el 20% del espacio publicitario fue comprado por empresas digitales como E-trade, goDaddy y SalesForce; lo que representa una inversión conjunta cercana a los 200 millones de dólares.
Cars.com, la empresa vendedora de autos líder del segmento online, volvió a apostar a la pauta convencional luego de una exitosa participación en las dos últimas ediciones del evento deportivo. A continuación, uno de los dos spots creados por la agencia de publicidad DDB Chicago para la firma digital.
El histórico interés de las automotrices
Como todos los años, las empresas automotrices refuerzan su presencia en la tanda del espectáculo deportivo. Audi, BMW, General Motors y Chrysler, lideran el segmento con la compra de diversos espacios para la presentación de sus nuevos modelos de autos.
Kia, por ejemplo, decidió realizar una “premier” del comercial que proyectarán en el “gran juego” desde su cuenta en YouTube. A pocas horas del comienzo, el video ya cuenta con más de 150 mil visualizaciones. ¿El negocio? La expectativa de la pauta genera una viralización gratuita que amplifica la audiencia.
Volkswagen, por su parte, ya logró acaparar a una audiencia que supera las 12 millones de visualizaciones con el preestreno online de su comercial “La fuerza” para el neuvo modelo Passat 2012 y más de 1 millón de clicks en su spot “Escarabajo negro” para la reversión del clásico automóvil que lleva el nombre del insecto.
Ambos spots duran 30 segundos y serán emitidos en el segundo y cuarto trimestre del espacio publicitario. La comunicación de la campaña estuvo a cargo de la agencia estadounidense Interpublic Deutsh.
La guerra de las gaseosas
El enfrentamiento entre Coca Cola y Pepsi tendrá una nueva batalla en la pauta del SuperBowl. La firma del emblemático logo rojo presentará dos avisos, cuya creatividad estuvo a cargo de la prestigiosa agencia de publicidad independiente Wieden & Kennedy.
En el primero, se puede a ver a dos franceses que dirimen un problema territorial gracias a la gaseosa. El segundo aviso presenta a un dragón animado en una batalla épica.
Pepsico, por su parte, apostará a una mayor inversión pero, claro, una diversificación de sus productos y una llamativa campaña online. En principio, la única gaseosa de la firma anunciada será Pepsi Max.
Doritos, la marca de snacks de Pepsico, se sumará a la pauta oficial del Super Bowl con una fuerte promoción en Internet gracias a una ingeniosa campaña que instó a los usuarios a crear sus propios comerciales para el “gran juego” y votar por los mejores.
¿Los resultados? La marca logró superar el millón de visualizaciones con los spots finalistas –tanto de Pepsi Max como de los snacks- y se posicionó como el mejor viral según la revista especializada Advertising Age. Los spots ganadores se conocerán en vivo. 22222222222222222222222222