
La buena vibra de Rastamouse y sus amigos, el MC Zoomer y la DJ Scratchy, no hizo efecto en los sorprendidos padres británicos, sobre todo en aquellos ajenos a la comunidad africana. "Queríamos crear algo contemporáneo, colorido y divertido, que atrajera no sólo a los chicos negros sino a todos", expresó Genevieve Webster, una de las autoras de los libros sobre los que se basó la tira.
La historia que se ve en televisión está hablada con el acento y el léxico Patois jamaiquino, típico de la cultura afrocaribeña, explicaron los creadores, y fue trasladada al dibujo animado para mantener "el corazón, la integridad y calidad distintivas" del producto original. Aún así, algunos padres aseguraron que es racista porque no le hace justicia a la cultura Rastafari que intenta emular, o porque le enseña términos a los chicos que pueden ser difíciles de aplicar.
"Lo que más me preocupa es que mi hija diga palabras como 'rasta' y se lo diga a algún chico. Ella es blanca y siento que si le dice eso a un chico que no sea blanco va a ser visto como un insulto", expresó preocupada una madre en un foro de Mumsnet citado por el diario.
A pesar de las críticas, desde la cadena defendieron a los roedores buena onda: "'Rastamouse' es parte de una variada grilla de CBeebies dedicada a reflejar la vida de todos los chicos de este país. Aunque tiene un atractivo para los jóvenes afro-caribeños, es entretenido y tiene mensajes positivos", señaló una portavoz. 22222222222222222222222222