
El 28 de marzo de 1964, un sismo de 9,2 grados Richter sacudió Alaska y dejó 128 víctimas fatales.
El 26 de diciembre de 2004, un temblor de 9,1 grados tuvo epicentro en las islas Andaman de Sumatra. Este sí estuvo entre los más devastadores, con 227.898 fallecidos.
El último de los que alcanzaron los 9 grados se registró el 4 de noviembre de 1952 en Kamchatka.
Hace poco más de un año, el 27 de febrero de 2010, Chile sufrió otro de los terremotos más potentes, el que sacudió las costas de Bio Bio y dejó por lo menos 577 muertos. Alcanzó los 8,8 grados Richter.
El 4 de febrero de 1965, se registró un sismo de 8,7 grados en las Rat Islands de Alaska.
En los últimos 100 años hubo además tres temblores de 8,6 grados: el 28 de marzo de 2005 en el norte de Sumatra, que dejó 1.313 muertos; el del 9 de marzo de 1957 en las islas Andreanof de Alaska; y el del 15 de agosto de 1950 en la región de Assam, en el Tibet, que dejó 1.526 víctimas fatales.
Otros cinco terremotos alcanzaron los 8,5 grados: el 12 de septiembre de 2007 sacudió el sur de Sumatra; el 13 de octubre de 1963 en las islas Kuril; el 1 de febrero de 1938 en Indonesia; el 3 de marzo de 1923 en Kamchatka y el que el 11 de noviembre de 1922 sacudió la frontera argentino-chilena. Fuente: Clarín 22222222222222222222222222